03 Desempeño 2015

Espíritu de superación

Ambiental

Minimización del impacto ambiental

Las divisiones y empresas de ILUNION han abordado multitud de iniciativas a lo largo del año que persiguen reducir el impacto ambiental generado con el desarrollo de cada actividad.

Sin embargo, por la centralidad que adquieren el compromiso y la gestión ambiental como impulsores de mejoras en la oferta y de ventajas competitivas tanto en ILUNION Lavanderías  y Servicios a la Hostelería como en ILUNION Hotels, a continuación se destaca el desempeño ambiental de ambas compañías en 2015.

ILUNION Lavanderías y Servicios a la Hostelería, I+D+I para el consumo sostenible de recursos

La actividad de lavandería industrial es intensiva en el uso de agua y energía. El consumo de estos recursos es, por tanto, uno de los principales costes de este negocio, así como su principal huella ambiental.

ILUNION Lavanderías lleva años realizando inversiones y proyectos dirigidos a mejorar su eficiencia en el uso de recursos. Entre 2012 y 2105 la empresa ha conseguido reducir su consumo de agua, electricidad, gas, gasoil y plástico, a pesar de haber incrementado el volumen de ropa lavada en más de un 26%.

La compañía evitó en 2015 el consumo de 7,8 Gigavatios en energía y recicló 921.684 m3 de agua

ILUNION Lavanderías lava un 26,3% más de ropa que en 2012 pero consume 18,5% menos de gasoil y un 19,6% menos de plástico por cada kilo de ropa lavado.

Evolución en el consumo de recursos 2012-2015
  2012 2015 % Diferencia
Agua (l/kg) 10,927 10,424 -4,6%
Electricidad (KWh/kg) 0,227 0,222 -2,2%
Gas (KWh/kg) 1,704 1,613 -5,3%
Gasoil (l/kg) 0,195 0,159 -18,5%
Fuel (kg/kg) 0,141 0,159 12,8%
Plástico (kg/Tn ropa) 5,1 4,1 -19,6%
Plástico (Tn) 677,6 691,9 2,1%
Tn de ropa 132.913 167.828 26,3%

En 2015 ILUNION Lavanderías consumió un 9,8% menos de agua que en 2014.

Consumo de agua 2015
Consumo total de agua (m3) 1.842.999
% agua obtenida de la red pública 71,5%
% aguas subterráneas 28,5%
Volumen total de agua reciclada o reutilizada durante el año (m3) 921.684
% de agua reciclada o reutilizada durante el año respecto al consumo total de agua 50,0%

El consumo total de energía también disminuyó, en un 1,2%, respecto al año anterior.

Consumo de energía 2015
Consumo de electricidad (kw) 39.638.961
Consumo en calefacción (kw) 290.764.698
Consumo total de energía (kw) 330.403.65

La innovación tecnológica ha sido la clave de esta evolución.

La empresa tiene un equipo de ingeniería, encargado de investigar y desarrollar continuamente sistemas de ahorro de agua, recuperación de calor y ahorro de energía, tomando como referencia las mejores prácticas que se van implantando en el sector.

Este esfuerzo ha permitido en 2015 un ahorro de 7,8 Gigavatios y reciclar el 50% del agua consumida, lo que representa un total de 921.684 m3. La inversión en tecnología y la configuración de procesos cada vez más eficientes lo han hecho posible. Estos son los principales equipos y sistemas instalados por ILUNION Lavanderías y las reducciones de consumo de recursos que logran:

 
Tecnología Reducción del consumo

Sistema de recuperación del 100 % del agua procedente del prensado de la ropa

Aprovecha el agua del aclarado sobrante con una temperatura de entre 30- 35 ºC.

  • Reducción del consumo de agua por kg de ropa en un 14,4 %
  • Reducción del consumo de gas por kg de ropa en un 1,7 %

Intercambiador tubular corrugado de energía calorífica en túnel

Permiten intercambiar el calor del agua de lavado que va al desagüe (aproximadamente a 50 ºC) con el agua de red (aproximadamente a 15 ºC) lo que eleva la temperatura del agua de entrada al túnel a 30- 35 ºC.

  • Menor uso de calorías para calentar el agua
  • Menor tiempo de secado: al aclarar la ropa con agua a 30- 35 ºC, ésta sale templada y con menor humedad residual.
  • Reducción en un 13,2 % del consumo de gas por kg de ropa.

Sistemas de recuperación de la energía de los condensados

Reduce o elimina las pérdidas de energía en el sistema de retorno de condensados y la aprovecha para:

  • a. Precalentar el agua de aportación a la caldera o a los sistemas de lavado
  • b. Intercambiar energía térmica con el aire de aportación a proceso.

La capacidad máxima de recuperación de energía es de un 16 %

Sistema inteligente de control de la combustión en calderas

Establece el rendimiento de la combustión a través de una sonda de oxígeno y un variador de la velocidad de la turbina de apertura del aire del quemador.

Ahorro de un 4- 5 % en el consumo de energía

Secadoras de proceso

Incorporación de intercambiadores de calor aire- aire para recuperar la energía de salida de los vahos y poder calentar el aire de aportación.

Disminuye el salto térmico que tiene que soportar el sistema de combustión de la secadora y supone un ahorro de un 0,5 % por secadora instalada

Sistemas de lavado a media temperatura

La nueva tecnología de emulsiones permite conseguir productos compactos y altamente concentrados, que solo incorporan materias activas.

  • Menor coste de transporte y almacenaje
  • Mejora de la calidad de las aguas de vertido
  • Uso de menos envases

Sistemas de lavado a baja temperatura

Estos sistemas tienen poco consumo de vapor, lo que afecta al costo de la energía de manera muy positiva.

  • Ahorro de energía entre 0,1 y 0,3 kWh/ kg de ropa
  • Menos arrugas en los tejidos y se pueden cargar las máquinas de forma más eficiente

En línea con el objetivo ambiental principal de la compañía, ILUNION Lavanderías también ha llevado a cabo durante el año las siguientes iniciativas:

  • Mejoras técnicas en distintas plantas de lavado enfocadas al incremento de la eficiencia en el consumo energético:
    • En Barcelona se cambiaron el túnel de lavado y la presa hidroextractora para mejorar los consumos de gas en la planta.
    • En Sabadell se eliminaron cuatro secadoras de vapor y se sustituyeron por dos secadoras a gas de mayor eficiencia.
    • En Las Cabezas de San Juan, Sevilla, se cambiaron dos compresores de aire que sustituyeron a los antiguos que eran poco eficientes.
    • En Guadalajara se sustituyeron también dos compresores y se incorporó un tren de calandrado nuevo.
    • En Fuenlabrada se cambió el túnel de lavado y se instaló un tren de calandrado de mayor eficacia.
    • En Laundry se incorporaron dos trenes de calandrado de vapor de alto rendimiento y se cambiaron tres secadoras y prensa extractora.
    • En Textil Rental se instaló un sistema de recuperación de energía a partir de los condensados (Vapor Flash).
    • En Valencia se sustituyó un tren completo de lavado (túnel, prensa y cuatro secadoras a gas).
  • Alianza con proveedor estratégico. El proveedor de productos de lavado del grupo de lavanderías es además un partner con el que se lleva a cabo desde hace años un proyecto de ahorro y eficiencia en materia energética. En 2015 se renovó el acuerdo entre ambas partes, lo que supuso para el grupo de lavanderías una bonificación de más de 180 mil euros para la inversión en equipos de eficiencia y recuperación de agua y energía, así como una aportación de 85 mil euros para la inversión en recursos técnicos, formación, etc.

ILUNION Hotels, una marca sostenible

Gracias a las medidas de eficiencia aplicadas en 2015, ILUNION Hotels ha reducido el consumo de energía por cliente en un 1,08% respecto a 2014. El objetivo para 2016 es reducir el consumo energético por cliente en un 7% y el de agua en un 4%.

La cadena hotelera del Grupo ILUNION está inmersa en un proceso de evolución que tiene uno de sus focos en la sostenibilidad. Desde una visión amplia de este concepto, ILUNION Hotels ha impulsado de forma muy intensa desde 2014 un modelo de negocio con un fuerte sustrato social [link a práctica destacada ILUNION Hotels, la igualdad como ventaja competitiva]. Desde entonces, ha constituido tres de sus establecimientos en Centros Especiales de Empleo, ha multiplicado sus actividades sociales y está asumiendo como parte de su modelo de negocio la igualdad de oportunidades.

En esta visión, el medio ambiente es otra de las líneas de trabajo de la compañía.

La cadena cuenta con un Plan Estratégico de Sostenibilidad 2013-2015 con objetivos claros y medibles para minimizar el impacto medioambiental que genera su actividad. Con las medidas asociadas al Plan, en 2015 se ha reducido el consumo de energía por cliente en un 1,08%.

ILUNION Hotels es la única cadena de hoteles española que cuenta con el sello Qsostenible en todos sus edificios. Un método de evaluación y certificación de la edificación sostenible gestionado por el Consejo Internacional de Edificación y Energía Sostenible (CIES). En este ámbito cabe destacar además la compra en octubre de 2015 del Hotel Monte Málaga, un cuatro estrellas superior de 179 habitaciones, referente en sostenibilidad ambiental en la provincia andaluza.

Plan Estratégico de Sostenibilidad 2013-2015

 

Principales medidas en 2015

  • Optimización de las campanas de extracción de cocinas en siete hoteles.
  • Nueva fase de relamping en ILUNION Atrium e ILUNION Menorca.
  • Instalación de calderas de Alta Eficacia e ILUNION Almirante e ILUNION Auditori.
  • Instalación de ahorradores de agua en ILUNION Bilbao

Los hoteles ILUNION Menorca e ILUNION Caleta Park (Girona) obtuvieron, también en 2015, la certificación Travelife Gold (www.travelife.org), un estándar internacional dirigido a hoteles y alojamientos.

Para lograr la certificación ambos establecimientos tuvieron que cumplir un total de 150 criterios de sostenibilidad, que incluyen tanto aspectos ambientales como la adopción de medidas positivas en el ámbito social y su compromiso con el desarrollo local.

Esto ha impulsado mejoras ambientales en los dos hoteles como la renovación de parte de la iluminación por lámparas LED o la instalación de un ‘Punto Eco’ donde los clientes pueden depositar objetos como sombrillas, esterillas o libros para que sean utilizados de nuevo por otras personas

Destacar en ILUNION Menorca el acuerdo con la Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME) y la empresa menorquina Ecomoving para promover el alquiler de motos eléctricas entre sus clientes o el ‘Rincón del Turismo Sostenible’, en el que sus clientes pueden informarse de todas las actividades turísticas sostenibles disponibles en la zona.

El desarrollo del Plan de Estratégico de Sostenibilidad y los progresos alcanzados gracias a los procesos de certificación han situado a ILUNION Hotels en un nivel de desempeño ambiental avanzado dentro del sector.

También está previsto implicar a los empleados en este proceso con iniciativas como el proyecto Cambia por tu planeta, que contempla acciones para promover actitudes más responsables con el medio ambiente. Algunas de estas acciones se extenderán a los clientes, familias de los trabajadores y proveedores.

ILUNION Hotels también quiere impulsar la sostenibilidad en el sector participando en grupos de trabajo mixtos para la promoción del Turismo Responsable y en eventos como la Mesa Redonda Eficiencia Energética en el Sector Hotelero” celebrada en 2015 en marco del II Foro de Sostenibilidad en Oficinas, Retail y Hoteles.

Huella de carbono de ILUNION Hotels en 2015

Por segundo año consecutivo, ILUNION Hotels ha calculado la huella de carbono de 21 de sus hoteles, siguiendo la metodología GHG Protocol.

Durante 2015 ha emitido a la atmósfera un total de 10.523 toneladas de GEI que, en su mayor parte, se deben al consumo de electricidad (62%) y gas natural en los hoteles (21%).

Estas emisiones representan un 2,8% más que las de 2014. Sin embargo, en el cálculo de 2015 se han incluido los hoteles ILUNION Valencia 3 e ILUNION Bilbao que no fueron considerados en la huella de carbono del año anterior.

Una evolución positiva si se considera la ampliación del alcance del cálculo y el repunte experimentado en 2015 por la actividad hotelera.

El incremento se refleja fundamentalmente en el aumento en el consumo de electricidad (15,6%) ya que las emisiones asociadas a los combustibles fósiles y las fugas de gases refrigerantes se han reducido en un 13.2%.

Toneladas CO2e
Fuentes de emisión 2015* 2014** Variación
Alcance 1 Combustibles fósiles y fugas de gases refrigerantes 3.972 4.574 -602 -13,2%
Alcance 2 Electricidad 6.550 5.665 885 15,6%
Total 10.523 10.239 284 2,8%

* Se amplía el alcance y se llega a 21 hoteles, incluyendo ILUNION Valencia 3 y ILUNION Bilbao

** Se consideraron los 19 establecimiento de la cadena: Alcalá Norte, Almirante, Aqua3, Aqua4, Atrium, Auditori, Badajoz, Barcelona, Bel Art, Bilbao, Calas de Conil, Caleta Park, Fuengirola, Islatilla, Menorca, Pio XII, Puerta Triana, Romareda, Suites Madrid, Valencia 3 y Valencia 4.

Distribución de las emisiones totales de GEI en 2015
Emisiones GEI totales (t CO2e) 10.523
Total por habitación (kg CO2e / habitación) 13,44
Total por cliente (kg CO2e / cliente) 7,29
Total por superficie (kg CO2e / m2) 37,90

Otras medidas de las divisiones y empresas del Grupo

División Business & Facility Services

ILUNION Facility Services

  • Reducción de la cantidad de residuos peligrosos. En 2015 se ha continuado en la línea comenzada años atrás para la disminución de este tipo de residuos producidos en la prestación del servicio.
  • Sensibilización y formación ambiental dirigida a la plantilla. Se distingue entre personal de estructura (concienciación ambiental sobre cómo tener en cuenta la protección ambiental en el desarrollo de sus actividades administrativas, fundamentalmente a través de la reducción de consumos y la gestión de residuos) y personal de operativa (se trasladan instrucciones ambientales relacionadas con su actividad y con las políticas ambientales de los clientes, especialmente en cuanto al uso eficiente de productos, reducción de consumos y gestión de residuos). Asimismo se proporciona información y concienciación a los conductores de la flota de vehículos para que lleven a cabo una conducción eficiente.
  • Compra responsable. Entre los objetivos de la empresa para 2016 está el de seguir profundizando en el desarrollo de la compra responsable, especialmente en relación a la adquisición de maquinaria eficiente y en cuanto a la incorporación también de productos químicos más respetuosos con el medio ambiente.
  • Compromiso con la sostenibilidad ambiental en el medio y largo plazo. Entre las principales metas al respecto están la definición y adopción de pautas de gestión y eficiencia energética; la implantación y certificación de un Sistema de Gestión de la Energía conforme a las directrices marcadas por la norma internacional UNE-EN-ISO 50001con alcance la gestión energética de sus oficinas centrales; así como la gestión energética de los servicios prestados por ILUNION Facility Services en la medida que se tiene control (consumos de combustible de la flota, compra de maquinaria eficiente para los servicios de limpieza y concienciación de los trabajadores para que en el desarrollo de sus actividades se lleven a cabo actuaciones eficientes desde el punto de vista energético). También se quiere reducir en un 1% el consumo de papel blanco y el consumo de luz en un 1%.

ILUNION Servicios Industriales

  • Gestión de la cadena de suministro y protección ambiental. Se aplican criterios y consideraciones ambientales a la hora de seleccionar proveedores a los que comprar productos y/o servicios. Además, la compañía envía anualmente un comunicado a sus proveedores sobre requisitos ambientales aplicables y aspectos ambientales que su actividad genera.
  • Sensibilización ambiental a empleados mediante carteles informativos, guías de buenas prácticas y formación.
  • Reducción de consumos. El área de automoción está trabajando para lograr una reducción de su consumo de electricidad (el objetivo es disminuirlo en al menos un 5% en 2016), para lo cual está sustituyendo progresivamente por tecnología LED todos los sistemas de iluminación que utiliza. También existe el objetivo de reducir de manera considerable el consumo de cartón.

ILUNION Contact Center y BPO

Reducción de consumos, especialmente del consumo eléctrico. Las compañías vienen trabajando en este sentido durante los últimos años. Estos son los objetivos al respecto para los próximos años:

  • en el caso de Contact Center, disminuir el consumo global de electricidad durante el 2016-2017 en un 0,75% por empleado respecto a 2015;
  • en BPO, disminuir el consumo durante el 2016 y 2017 en un 0,75% global en base a la facturación de la empresa respecto a 2015 (objetivo bienal), así como sustituir aquellos aparatos de aire acondicionado del edificio corporativo con más antigüedad o con R-22;
  • en FITEX ILUNION (objetivos bienales), disminuir el consumo de electricidad durante 2017 en un 2% respecto a 2016 y disminuir el consumo de papel durante 2017 también en un 2 % respecto a 2016.

ILUNION Reciclados

  • Recuperación de un 90% de gas CFC (clorofluorocarbono) en fase II. La recuperación de este tipo de gas en el tratamiento de descontaminación que se realiza a los aparatos con gas de refrigeración es clave para una planta de tratamiento de residuos. Se trata además de un requisito clave para los Sistemas integrados de gestión (SIGS) y para renovar la certificación WEELABEX de medio ambiente, que aporta un valor añadido a la prestación del servicio de la compañía.
  • Valorización de residuos. Diseño, fabricación y venta de productos de bisutería elaborados principalmente con material obtenido del proceso de tratamiento y descontaminación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos bajo la marca Pic&Chip.

ILUNION Reciclados trabaja en el ámbito de la economía circular y lo hace en colaboración con otras entidades de la economía social.

Ver Red Gares, reciclaje y economía social

Columbia

  • Ecodiseño. Entre los productos que a compañía fabrica se encuentran los cartuchos XXL (cartuchos de tóner de alto rendimiento). El desarrollo de estos productos de larga duración implica una mejora en la eficiencia en la comercialización de servicios, ya que se reduce indirectamente la incidencia de la mano de obra directa de fabricación, así como el coste logístico por copia impresa. También suponen un ahorro de costes en materias primas. Además este proyecto contribuye a reducir el impacto medioambiental en cuanto a logística se refiere, puesto que en cada expedición se transporta un mayor número de páginas que posteriormente imprimirá el cliente.
  • Objetivos de gestión ambiental. La empresa se fija como objetivos para 2016 la reducción en un 10% de los aspectos significativos del año 2015, fundamentalmente residuos de tinta, residuos de envases que contienen sustancias peligrosas y residuos de material impregnado de sustancias peligrosas.
  • Sensibilización ambiental a empleados mediante carteles y trípticos informativos.
  • Compromiso de los subcontratistas. La compañía entrega a los responsables de las distintas empresas subcontratadas las Normas de Comportamiento Medioambiental, junto con la Política de Calidad y Gestión Ambiental.

ILUNION Sotomontes Club Deportivo

Reducción de consumos. La compañía está trabajando para lograr una reducción de su consumo de electricidad, para lo cual está sustituyendo progresivamente por tecnología LED los sistemas de iluminación que utiliza. El objetivo es disminuir en un 10% el consumo eléctrico en 2016 respecto a 2015.

División Sociosanitaria

ILUNION Fisioterapia y Salud

Reducción de consumo energético. Instalación de sistemas LED de iluminación, y sistema Inverter de climatización.

ILUNION Salud

  • Líneas de actuación en materia de protección del medio ambiente. La compañía trabaja especialmente en la reducción del consumo de electricidad, la reducción del consumo de agua, la reducción del consumo de papel y la reducción del consumo de combustible.
  • Sensibilización ambiental a empleados a través del envío de e-mails informativos con consejos y buenas prácticas.

División Comercialización

ILUNION Retail

  • Implantación de iluminación LED en 17 tiendas y previsión de continuar con otras 10 tiendas a lo largo de 2016. El uso de iluminación LED, más ecológica y eficiente que la convencional, conlleva un importante ahorro en el consumo de energía eléctrica y contribuye al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad ambiental de la compañía. Esta medida implica además un ahorro en costes considerable, habiendo disminuido la factura eléctrica en más de un 22% tras un año con este tipo de iluminación (consumo eléctrico acumulado abril 2015 frente a consumo eléctrico acumulado abril 2016). En todas las aperturas de nuevas tiendas se instala por defecto este tipo de iluminación.
  • Adquisición de aparatos con el sello de eficiencia energética (aparatos eléctricos, del tipo neveras, y equipos de climatización).

PRIMUR

  • Vehículos de bajo consumo. Las furgonetas (renting) que la empresa utiliza para el mantenimiento son de última generación y de bajo consumo.
  • Reducción de consumos. PRIMUR tiene como objetivos ambientales la reducción del consumo de agua en, al menos, un 10% y la reducción de su consumo eléctrico.
  • Formación ambiental a empleados con periodicidad semestral. En estas sesiones se sensibiliza, entre otros temas, sobre la necesidad de ahorro energético.

Ibéricos de Azuaga

Estudio de optimización energética de la fábrica de Azuaga. La compañía ha llevado a cabo este proceso con el objetivo de reducir sus consumos de energía, agua o materias primas.

División Consultoría

ILUNION Tecnología y Accesibilidad

  • Líneas de actuación en materia de protección del medio ambiente. La compañía trabaja especialmente en la reducción del consumo de electricidad, la reducción del consumo de agua, la reducción del consumo de papel y la reducción del consumo de combustible.
  • Sensibilización ambiental a empleados a través del envío de e-mails informativos con consejos y buenas prácticas.

Servimedia

  • Líneas de actuación en materia de protección del medio ambiente. La compañía trabaja especialmente en la reducción del consumo de electricidad (en 2015 se invirtieron más de 30.000 euros en la sustitución de sistemas de iluminación convencional por iluminación LED), la reducción del consumo de agua, la reducción del consumo de papel y la reducción del consumo de combustible.
  • Sensibilización ambiental a empleados a través del envío de e-mails informativos con consejos y buenas prácticas.

 

Ir al inicio del contenido