Soluciones para el empleo
La capacidad de innovación es uno de los pilares del modelo de negocio de ILUNION y juega un papel clave para alcanzar los objetivos estratégicos que el Grupo se ha planteado de cara a los próximos años. Innovación tecnológica, mejora de los procesos internos, investigación e innovación social, son aspectos destacados del desempeño de ILUNION durante 2015.
El desarrollo de la actividad de negocio de las empresas de ILUNION no está exento de retos que superar a diario. Son muchos los desafíos que se le plantean a una empresa social cuyo objetivo fundamental es la creación de empleo para un colectivo en riesgo de exclusión a través del desarrollo de negocios rentables con capacidad para generar empleo.
La innovación es uno de los cinco factores clave que configuran el modelo empresarial de ILUNION.
Superar estas barreras e incluso hacer de este proceso un hecho diferencial, no puede hacerse si no es desde una perspectiva de innovación.
Esta es una de las señas de identidad del Grupo ILUNION. El caso de ILUNION Hotels, con varios hoteles constituidos como Centros Especiales de Empleo, y el ejemplo del área de Automoción de ILUNION Outsourcing y Servicios Industriales, dan cuenta de una forma de actuar basada en la habilidad para resolver problemas complejos y para construir con ello soluciones capaces de aportar valor en varios ámbitos.
ILUNION Hotels, la igualdad como ventaja competitiva
En el año 2015, más de 93 millones de personas se alojaron en alguno de los hoteles que hay en España. El país cuenta con una oferta hotelera amplia y diversa que alcanza los 14.553 establecimientos. Se trata de un sector muy competitivo que forma parte de la primera industria nacional: el turismo. Sin embargo, en este contexto los 25 hoteles que forman la cadena ILUNION Hotels constituyen una excepción.
La accesibilidad en ILUNION Hotels es norma. Todos sus hoteles y las webs de la cadena han sido diseñados siguiendo los parámetros de accesibilidad universal. Es la única cadena hotelera que cuenta con la certificación de accesibilidad universal (UNE 170001-2) en sus establecimientos.
Las personas con discapacidad son el distintivo social de la cadena. El 40% de sus empleados son personas con discapacidad. Tres de los establecimientos de la cadena son Centros Especiales de Empleo, es decir, en ellos al menos el 70% de los trabajadores son personas con discapacidad. La discapacidad forma parte de la identidad de los hoteles, removiendo los cánones de un sector con una tasa de empleo prácticamente nula entre este colectivo.
No existe una cadena hotelera igual a nivel global.
El cliente encontrará en ILUNION Hotels todo lo que espera de un hotel y además una experiencia humana única: la posibilidad de vivir en un entorno totalmente pensado para las personas, sin obstáculos, ampliando su sensación de confort y relax; y el contacto con una cultura corporativa donde la diferencia es fuente de inspiración y se anula la apariencia para encontrar a las personas y su verdadero talento.
La compañía está redefiniendo la experiencia turística al abrir los hoteles a todo tipo de personas y hacer de la discapacidad un elemento presente y valioso, que humaniza la estancia y transforma el espacio de descanso en una vivencia transformadora.
ILUNION Hotels recibió en abril de 2015 el Premio Popular de los prestigiosos ‘Tourism for Tomorrow Awards’, que reconocen las mejores prácticas en sostenibilidad de compañías y destinos turísticos a nivel mundial, por su compromiso con la accesibilidad universal y la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
La cadena fue la única compañía española finalista en estos premios de turismo, otorgados por el World Travel & Tourism Council (WTTC).
El área de Automoción de ILUNION: tecnología e innovación social al servicio de la industria del automóvil
ILUNION es el proveedor logístico de referencia de Ford España y de los principales proveedores TIER 1 de Ford (Delphi, Lear, Grupo Antolín,…). A día de hoy cuenta con ocho plantas de trabajo propias repartidas por todo el parque de proveedores de Ford en Almussafes, Valencia. Una de ellas conectada al conveyor de Ford.
Desde la División de Outsourcing y Servicios Industriales, el área de Automoción realiza un servicio crítico en la cadena de producción de Ford, convirtiéndose en uno de los proveedores más competitivos del sector de la automoción en España.
Su historia y su éxito han sido producto de la alianza con un cliente que ha visto el potencial de un servicio con un fuerte componente tecnológico, liderado principalmente por personas con discapacidad.
ILUNION es uno de los proveedores más competitivos de la industria de la automoción en España. La empresa facturó en 2015 22,9 millones de euros
En 2009, 186 personas trabajaban en ILUNION Automoción. Hoy son más de 900 empleados, 811 son personas con discapacidad. Y en este intervalo, la compañía ha pasado de facturar 3,3 millones de euros a 22,9 en 2015, con un resultado de explotación de 4,3 millones de euros.
Este equipo se encarga de la gestión de almacenes y la secuenciación y pre-secuenciación de piezas que son enviadas al punto de uso de la cadena de montaje. También llevan a cabo montajes y premontajes de componentes del vehículo, tales como motores y cajas de cambio.
El Montaje de Cajas Automáticas es el proceso de mayor dificultad, por el esfuerzo que realizan los trabajadores y la repercusión de un posible error.
Se producen 1.000 unidades por turno y la tarea consiste en revestir las cajas de cambio con diferentes piezas que luego se ensamblarán con el motor. No se puede repetir la operación, la productividad de la línea está basada en hacerlo bien a la primera. El producto está considerado de alto riesgo y todos los parámetros de cada estación de montaje deben tener trazabilidad y mantenimiento de los resultados durante 10 años.
El 90% de los empleados del área de Automoción son personas con discapacidad.
En la operación de Montaje del Motor a Caja de Cambio, se ensamblan las cajas de cambio al motor y se reviste el motor con piezas que posteriormente son necesarias para fijar en el vehículo. En este caso la calidad es crítica, en caso de reclamación por un defecto de esta operación, acarrea un costo de garantía muy elevado y un costo de la reputación del cliente a la marca, en este caso Ford.
Todos los procesos están adaptados a cada persona. Las adaptaciones pasan por equipos a prueba de errores, sonoros, visuales y/o sistemas de visión.
Los sistemas antierror son los propios de la industria, dentro de los más altos niveles tecnológicos. Existe un sistema informático diferente en cada tipo de trabajo y/o servicio, el sistema de secuenciado está basado en que todas las piezas están identificadas con un código de barras y cada secuencia (vehículo) identifica las piezas que lleva cada modelo. Cuando el operario que secuencia lee mediante PDA el código de barras de la secuencia, esta lectura se transforma en señal acústica y/o visual (luces), indicando al operario las piezas que debe coger y que corresponden al vehículo de la secuencia.
La adaptación del puesto de trabajo, el diseño de un proceso de trabajo ajustado al perfil de la plantilla, la tecnología más avanzada y la profesionalidad del equipo dan como resultado una alianza sólida con un cliente y una empresa con un futuro muy prometedor.