03 Desempeño 2015

Espíritu de superación

Recursos Humanos

Igualdad

Las mujeres constituían a 31 de diciembre de 2015 el 55,7% de la plantilla del Grupo, estando presentes especialmente en las categorías profesionales que no integran a la dirección y a los mandos intermedios. En estas dos categorías representan el 30,4% y el 40,4% de la plantilla respectivamente.

Para garantizar la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres se aplican bandas salariales por puestos de trabajo o salarios de convenio, no existiendo en la práctica diferencia salarial alguna por razón de género.

En 2015 se ha creado el Departamento de Diversidad y Políticas Sociales de ILUNION. Las principales actividades puestas en marcha por el Departamento a lo largo del año han estado relacionadas con el compromiso de ILUNION en la lucha contra la violencia de género y con la sensibilización para la igualdad.

Composición de la plantilla por sexo y discapacidad
Concepto Hombres Mujeres Total
Número de empleados 14.006 17.630 31.636
Número de empleados (Personas Con Discapacidad) 6.059 4.923 10.982
Número de empleados (Personas Sin Discapacidad) 7.947 12.707 20.654
Bajas de maternidad y paternidad, por sexo
Concepto Hombres Mujeres Total
Número de empleados que ejercieron su derecho a baja por maternidad o paternidad 298 428 726

NOTA: El 100% de los empleados/as que disfrutaron de una baja por maternidad/paternidad se reincorporaron al trabajo una vez finalizada esta y conservaron su puesto pasados doce meses desde su reincorporación.

Compromiso con la lucha contra la violencia de género

En el marco del Convenio Institucional que ILUNION tiene firmado con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para integrar laboralmente a las mujeres víctimas, especialmente mujeres con discapacidad, durante 2015 se logró la contratación de un total de 14 mujeres víctimas de violencia de género, todas ellas con discapacidad (6 más que en 2014).

ILUNION ha mantenido durante 2015 el distintivo DIE (Distintito de Igualdad) otorgado en 2012 por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que reconoce el desarrollo de políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

El Departamento de Diversidad y Políticas Sociales llevó a cabo además la celebración del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer (12 de noviembre). Se desarrolló una jornada de reflexión y sensibilización, así como un debate con el título “La alianza de hombres y mujeres contra los violentos de género: Víctima y verdugos: La estadística invertida”.

En la jornada participaron agentes clave que intervienen en la protección y vigilancia de las mujeres víctimas de violencia de género, tales como el Ministerio de Igualdad (representado por D. Julio Arnaldo García, vocal asesor de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género), el Consejo General del Poder Judicial (representado por Dª Ángeles Carmona, Presidenta del Observatorio contra la Violencia Domestica y de Género), la Guardia Civil (representada por el Capitán Carlos Igual de la Unidad Técnica de Policía Judicial Equipo Mujer-Menor) y finalmente, la sociedad civil, representada a través del mundo del deporte, y en concreto del futbol, como espejo de valores para nuestra juventud (representada por D. Luis Rubiales, presidente de la AFE-Asociación de Futbolistas Españoles).

Sensibilización para la igualdad

Las principales actuaciones llevadas a cabo en 2015 con el objetivo de concienciar a la plantilla en el ámbito de la igualdad entre hombres y mujeres fueron las siguientes:

  • Conmemoración del día internacional de la mujer, 8 de marzo.
  • Celebración de la IV Semana de la Igualdad, del 20 al 27 de abril, que este año se centró en el liderazgo de la mujer en el siglo XXI y en la que hubo espacio para reflexionar sobre el cambio hacia una sociedad en la que hombres y mujeres tengan el mismo valor.
  • Campaña de lenguaje no sexista, del 28 de mayo al 8 junio.
  • Acción formativa relacionada con la intervención para las reclamaciones de acoso, donde se contó con la colaboración de expertos tanto del propio Departamento de Diversidad y Políticas Sociales como de la Mutua Fremap y miembros del Unidad Técnica de Policía Judicial, Dirección General de la Guardia Civil. Con un carácter eminentemente práctico, tuvo como objeto proporcionar claves de actuación en la gestión de estas situaciones dentro de la organización.

    ILUNION ha establecido además un procedimiento para garantizar la constitución de comisiones anti-acoso en todas las empresas del Grupo. Las Comisiones anti-acoso son una herramienta imprescindible para prevenir y evitar comportamientos considerados por ILUNION como actos de violencia hacia compañeros y compañeras en el entorno laboral.

  • Acción de sensibilización en materia de igualdad para el equipo directivo, cuyo objetivo pretende incorporar el principio de igualdad de oportunidades a la cultura de la empresa. Dicha acción formativa se encuadra dentro de las actividades previstas para el DIE (Distintivo de Igualdad).
  • Acción de formación y concienciación sobre el liderazgo femenino. En 2015 se realizaron cuatro sesiones de formación dirigidas a la plantilla de trabajadores/as denominadas “Lidera tu Futuro”, a las que asistieron un total de 51 participantes, hombres y mujeres. El objetivo de esta formación es impulsar y desarrollar el talento femenino y se desarrolla con la colaboración de la Comunidad de Madrid a través de la Dirección General de la Mujer de la Consejería de Asuntos Sociales.

Ir al inicio del contenido