Seguridad y Salud laboral
A lo largo del pasado año se obtuvieron nuevas certificaciones OHSAS 18001 que elevaron hasta el 68% (62,96% en 2014) el porcentaje de empresas del Grupo Empresarial ILUNION certificadas en materia de seguridad y salud laboral.
Por otra parte, más allá de las auditorías reglamentarias de los servicios de prevención propios y mancomunados, se realizan auditorías anuales de seguimiento o renovación de dichas certificaciones OHSAS por entidades externas. A lo largo del año se llevaron a cabo 21 procesos de auditoría con 46 jornadas de visita a los distintos centros de trabajo de ILUNION.
El 66% de los trabajadores del Grupo Empresarial están representados en comités formales de seguridad y salud conjuntos en los que están presentes Dirección y empleados, establecidos para controlar y asesorar sobre programas de seguridad y salud laboral.
Concepto | Año 2015 | Año 2014 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Hombres | Mujeres | Total | Hombres | Mujeres | Total | |
Número total de accidentes ocurridos a empleados (Leer nota aclaratoria 1) | 864 | 1045 | 1.909 | 703 | 983 | 1.686 |
Tasa de accidentes (Leer nota aclaratoria 2) | 7,71 | 10,09 | 8,86 | n.d. | n.d. | n.d. |
Número total de días perdidos (Leer nota aclaratoria 2) | 29.822 | 35.440 | 65.262 | 30.694 | 37.861 | 68.555 |
Tasa de días perdidos (Leer nota aclaratoria 4) | 266,28 | 342,30 | 302,80 | n.d. | n.d. | n.d. |
Número total de días perdidos (por ausencia) (Leer nota aclaratoria 3) | n.d. | n.d. | 624.116 | 249.509 | 504.174 | 753.683 |
Tasa de absentismo (Leer nota aclaratoria 6) | n.d. | n.d. | 2.895,73 | n.d. | n.d. | n.d. |
Número total de casos de enfermedades ocupacionales (Leer nota aclaratoria 4) | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 |
Tasa de enfermedades profesionales (Leer nota aclaratoria 8) | 0 | 0,02 | 0,01 | n.d. | n.d. | n.d. |
- Accidente, mortal o no, ocurrido en el trabajo o como consecuencia del mismo.
- Tasa de accidentes (IR): (Número total de accidentes/ Total de horas trabajadas) por 200.000.
- Día perdido: Día en que no se trabajó como consecuencia de que un trabajador o varios no pudieran realizar su trabajo habitual a causa de una enfermedad profesional o accidente laboral. No se consideran días perdidos los utilizados en el cumplimiento de obligaciones civiles o en trabajos alternativos para la misma organización.
- Tasa de días perdidos (IDR): (Número total de días perdidos/ Total de horas trabajadas) por 200.000.
- Día perdido por ausencia: Día en que no se trabajó como consecuencia de que el empleado se ausentó del trabajo por cualquier tipo de incapacidad, no sólo como resultado de un accidente o enfermedad profesional. No incluye las ausencias permitidas tales como vacaciones, estudio, maternidad o paternidad y permisos por asuntos familiares.
- Tasa de absentismo (AR): (Número total de días perdidos (por ausencia)/ Total de horas trabajadas) por 200.000.
- Enfermedades profesionales: Enfermedad motivada por la situación o actividad laboral (p. ej. estrés o exposición continuada a sustancias químicas peligrosas) o derivada de un accidente laboral.
- Tasa de enfermedades profesionales (ODR): Número total de casos de enfermedades ocupacionales/ total de horas trabajadas multiplicado por 200.000. n.d.: dato no disponible.
En cuanto a las principales iniciativas en materia de Prevención de Riesgos Laborales llevadas a cabo por ILUNION, destacan las siguientes:
- Método para el Análisis de Capacidades y Demandas en los Puestos de Trabajo en los Centros Especiales de Empleo (CEE).
En 2015 se procedió al registro de la propiedad intelectual de la primera versión del Método, con el objetivo de facilitar su difusión sin ánimo de lucro. En lo referente a su implantación en los centros de trabajo certificados en la “Especificación de Gestión Ética y Profesionalizada de los CEE", se han ido realizando avances en las áreas de Lavanderías, Servicios Industriales y en Sociosanitario. Por otra parte, se ha llegado a un acuerdo con FREMAP para la incorporación de los perfiles de demanda de los puestos de trabajo en las evaluaciones de riesgos de los puestos de trabajo, con el objetivo de garantizar la trazabilidad de la información de PRL y la actuación de la empresa en cuanto a la valoración de capacidades en colectivos prioritarios de trabajadores.
- Método PSICODISC:
En 2015 se continuó con la aplicación de la metodología PSICODISC para la evaluación de riesgos psicosociales en personas con discapacidad, prosiguiendo las evaluaciones en el área de Lavanderías. Con posterioridad, se ha llegado a un acuerdo con PREMAP para incorporar PSICODISC a las metodologías utilizadas por parte de este Servicio de Prevención Ajeno, con el objetivo de ampliar su alcance a las empresas del Grupo.
- Elaboración de un Plan de Movilidad y Seguridad Vial Corporativo:
En 2015 se inició la elaboración de un Plan de Movilidad y Seguridad Vial para todas las empresas que conforman el Grupo ILUNION, con el objetivo de reducir los accidentes de trabajo viales y peatonales.
El plan contempla un análisis de la accidentabilidad vial laboral, la realización de campañas de sensibilización, una encuesta de movilidad y seguridad vial, la revisión de la evaluación del riesgo de seguridad vial, y el diseño de un plan de acción que permita reducir los accidentes y concienciar a los miembros de la organización en esta materia.
En el transcurso de estos trabajos se realizó una encuesta a toda la plantilla para obtener información sobre los hábitos de movilidad de los trabajadores. Para promover la participación en se realizó una campaña de difusión a toda la organización mediante mensajes en intranet y cartelería, sensibilizando así sobre la accidentabilidad in itinere. Más de 2.000 personas participaron en la campaña.
En la elaboración del Plan se considera de forma específica el factor discapacidad, aspecto innovador en la elaboración de planes de movilidad y seguridad vial.
ILUNION ha apostado por el Plan de Movilidad y Seguridad Vial para avanzar en la protección y promoción de la salud de los trabajadores y sus familias. El Plan, además, es una de las mejores formas de mostrar el compromiso del Grupo con uno de los principales problemas que afectan a la sociedad.
- Participación en jornadas y grupos de trabajo:
ILUNION ha mantenido durante 2015 su colaboración continua con foros y grupos de trabajo orientados a la mejora de la prevención de riesgos laborales y a la promoción de la salud en el trabajo:
- En el ámbito del Grupo de Trabajo para la promoción de entornos laborales saludables organizado por FREMAP en 2014, las empresas de ILUNION han participado en el Ciclo de jornadas técnicas sobre "Resolución de conflictos personales desde el ámbito laboral", organizadas por la Fundación Filia de Amparo al Menor, con la colaboración de FREMAP y AMAT, dirigidas a responsables de recursos humanos, de prevención de riesgos laborales y de RSC.
- Además, el Grupo ha participado en la creación del Grupo de Trabajo sobre Trabajadores Especialmente Sensibles en el ámbito de la Asociación PRL Innovación, entidad a la que ILUNION está asociada. En colaboración con otras grandes empresas, varias de ellas vinculadas al sector de la discapacidad, se están promoviendo criterios de actuación y difundiendo buenas prácticas en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo de personas con discapacidad. En este sentido, en el mes de marzo se organizó un desayuno de trabajo en la Sede de Fundación ONCE sobre trabajadores especialmente sensibles, con la participación de distintas entidades, entre ellas, Plena Inclusión, Afanias, Grupo Amás, Fundación Prevent, Universidad de Barcelona, SGS, ONCE, Repsol y El Corte Inglés.
Formación y sensibilización en seguridad y salud
ILUNION ofrece formación en seguridad y salud debidamente adaptada a cada puesto de trabajo en función de los riesgos asociados. En 2015 se impartieron un total de 24.289 horas de formación en materia de seguridad y salud, un 30% más que en el año anterior.
Por otra parte, en términos de sensibilización y promoción de la salud, en 2015 ha continuado la campaña denominada “Consejos de salud”, a través de la cual se quiere sensibilizar a los trabajadores en el cuidado de su salud, poniendo especial énfasis en las patologías más comunes que se dan en los intervalos de edad de las plantillas de ILUNION. Los contenidos son elaborados por el área de medicina del trabajo de PREMAP Seguridad y Salud, y son enviados a través del HOOP Social.
Entre las temáticas tratadas durante 2015 se han incluido las siguientes: higiene bucodental, vacunas, anemia, varices, cáncer de piel, primeros auxilios, hiperuricemia, cáncer de pulmón y dependencia de las nuevas tecnologías.
Esta acción pretende contribuir a la mejora de la salud laboral de los trabajadores/as y a la promoción de estilos de vida saludables, de acuerdo con la política de la organización.
Mes de la Salud en ILUNION Sociosanitario (División Sociosanitaria)

Trabajadores de ILUNION Sociosanitario en distintas actividades del Mes de la Salud
Esta campaña desarrollada en 2015 estuvo dirigida a la realización de acciones de formación y sensibilización de la plantilla en materia de protección de la salud y promoción de hábitos saludables.
Con la colaboración de FREMAP se realizaron charlas y actividades en los centros de trabajo sobre bienestar psicoemocional, alimentación saludable, escuela de espalda, prevención y discapacidad, o salud y deporte, participando en las mismas más de 250 trabajadores.
Unidad de Rehabilitación en ILUNION Servicios Industriales (División Business & Facility Services)
La compañía cuenta con una Unidad de Rehabilitación conformada por un fisioterapeuta como medida para mejorar la autonomía y la calidad de vida de los trabajadores, mantener su salud física a nivel general y mejorar posibles trastornos provocados por la actividad productiva.
El principal objetivo de este servicio es realizar un seguimiento individualizado de todos los trabajadores, controlando así su estado de salud y previniendo posibles lesiones.
En 2015 se beneficiaron de este servicio un total de 32 trabajadores de la delegación central de ILUNION Servicios Industriales.