Alianzas
ILUNION se relaciona con multitud de grupos de interés mediante la participación en foros y plataformas y a través del establecimiento de acuerdos y alianzas que contribuyen a la inclusión de las personas con discapacidad, y en definitiva, a mejorar el bienestar de la comunidad.
Esta capacidad para dialogar, desarrollar y consolidar relaciones y redes de colaboración, basadas en el compromiso y la confianza, forma parte de la identidad del Grupo ILUNION, y es clave para garantizar el éxito del modelo empresarial social. La gestión de estas relaciones supone además una parte importante de su desempeño anual.
Las alianzas que teje el Grupo son variadas en función del fin al que estén destinadas y del tipo de interlocutor con el que se desarrollan. A continuación se destacan las más importantes de entre las que se han iniciado o han estado vigentes a lo largo de 2015.
Alianzas para generar negocio y crear empleo
El Grupo desarrolla alianzas con actores clave para contribuir a la inclusión laboral de las personas con discapacidad y la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo. En 2015 destacan las siguientes:
Convenio para la integración laboral de mujeres víctimas de violencia de género
El Grupo ILUNION tiene firmado un convenio institucional con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para integrar laboralmente en sus empresas a mujeres víctimas de violencia de género, especialmente a mujeres con discapacidad.
En el marco del Convenio con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en 2015 ILUNION ha contratado a un total de 14 mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género.
Alianza con el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP)
El INAP mantiene un firme compromiso por impulsar políticas de inclusión laboral de personas con discapacidad dentro de la Administración Pública. La Fundación ONCE y el Grupo ILUNION son partners del Instituto en esta tarea, y desarrollan anualmente diversas actividades que tienen como objetivo común el desarrollo de la innovación social desde la Administración y la consideración de la discapacidad en la función pública como un valor diferenciador.
Entre las actividades desarrolladas durante el pasado año en el marco de esta colaboración destacan el “Libro Blanco de acceso e inclusión en el empleo público de las personas con discapacidad” (elaborado con las aportaciones de ILUNION entre otros) o la participación de ILUNION en el encuentro “La reforma administrativa. Balance y nuevos retos: diversidad, responsabilidad social y discapacidad en la función pública”, organizado por el INAP en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). También hay que señalar la celebración de una sesión del Foro Servimedia Comunicación sobre ‘La discapacidad en los planes de formación de las Administraciones Públicas’.
Además ILUNION mantiene desde hace años importantes alianzas con clientes que comparten sus valores. Estas alianzas han continuado evolucionando durante 2015.
En este sentido destacan las colaboraciones con Ford a través de la planta que el área de automoción de ILUNION Outsourcing y Servicios Industriales tiene ubicada en Almussafes (Valencia) dentro de las instalaciones de Ford España, y con DHL, mediante la que más de 100 trabajadores con discapacidad de ILUNION desarrollan el servicio de empaquetado (copacking) de productos L’Oréal para toda España desde el centro logístico que DHL tiene en Guadalajara.
El área de Automoción de ILUNION realiza un servicio crítico en la cadena de producción de Ford, lo que le convierte en uno de los proveedores más competitivos del sector de la automoción en España.
Ver ILUNION Automoción, tecnología e innovación social al servicio de la industria del automóvil.
En 2015 se han desarrollado además nuevas alianzas, entre las que destaca la alcanzada con el Cotton House Hotel.
Cotton House Hotel: lujo, excelencia e inclusión
El Cotton House Hotel Autograph Collection es considerado como uno de los mejores 11 hoteles del mundo. Situado en Barcelona, el Cotton House Hotel ocupa un emblemático edificio neoclásico del siglo XIX, que además fue la antigua sede de la Fundación Textil Algodonera.
Es un establecimiento perteneciente a la cadena Marriott, muy orientado al cliente anglosajón. Un cinco estrellas con 83 habitaciones y una ocupación media del 74%.
El Cotton House es un hotel exclusivo y con mucho éxito entre los viajeros que eligen la ciudad condal. Nada puede quedar al azar en un lugar así. La experiencia del cliente debe ser perfecta.
Para conseguirlo, el hotel conoce muy bien su negocio, donde reside el valor de su oferta. ILUNION Hotel Business Services ha encajado perfectamente en su modelo y ha firmado un contrato por un período de cuatro años con Cotton House.
ILUNION Hotel Business Services ofrece una solución completa y personalizada para el cliente, que abarca desde servicio de camareras de piso, booking contact center o limpieza, hasta seguridad, marketing y tecnología.
Las ventajas para los hoteles son claras. ILUNION les permite centrarse en la venta de sus servicios para conseguir mayores ocupaciones y mejores márgenes, además de proporcionar la comodidad de negociar con un sólo interlocutor y tener una sola factura en la que se detallan todas las líneas de servicios contratadas. Es capaz de ofrecer además una calidad de servicio muy alta y un equipo excepcional.
El equipo de Hotel Business Services para Cotton House Hotel está formado por 18 empleados, de los que más del 90 % son personas con discapacidad, en su mayoría mujeres. Forman parte de esa experiencia única que debe ser una estancia en un cinco estrellas en Barcelona, y su presencia seguro que se convierte en un incentivo adicional para el cliente al generar un entorno más humano e inclusivo.
Alianzas con el sector de la discapacidad
ILUNION, como actor relevante en el mundo de la discapacidad, también colabora con organizaciones de referencia en el sector. Con ello pretende multiplicar su impacto a favor de la igualdad de oportunidades de este colectivo en distintos ámbitos y territorios.
Destacan las siguientes colaboraciones y alianzas que se han desarrollado en 2015:
Convenio de ILUNION Facility Services con la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE)
Mediante este acuerdo, ambas partes se comprometen a impulsar y apoyar iniciativas para favorecer la contratación laboral de las personas sordas. Esto incluye poner en marcha programas de formación accesibles para el colectivo.
ILUNION Facility Services se compromete a impulsar y apoyar iniciativas que favorezcan la empleabilidad de las personas sordas y la promoción de la igualdad de oportunidades para estas personas. Por su parte, la CNSE pondrá a disposición de ILUNION la experiencia y el conocimiento de su red de empleo para la formación, orientación e inserción laboral de las personas sordas.
Acuerdos de ILUNION Correduría de Seguros con la Central de Compras de Plena Inclusión y con la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT)
En el marco de estas nuevas alianzas, el trabajo de ILUNION Correduría de Seguros consiste en analizar los seguros de ambas entidades, facilitar asesoramiento para la mejora de coberturas, asesorar en la correcta tramitación de siniestros y buscar mejores alternativas económicas con el objeto de rebajar las primas existentes. Estos acuerdos generan para ILUNION la posibilidad de acceder a nuevas entidades adscritas tanto a Plena Inclusión como a la AEFT, al tiempo que fortalece la relación de ILUNION con organizaciones de referencia en el mundo de la discapacidad.
Acuerdos con la Asociación Catalana de Traumatismos Craneoencefálicos y Daño Cerebral y la Asociación Catalana de Afectados de Fibromialgia
ILUNION, a través de su división sociosanitaria, firmó durante 2015 sendos acuerdos de colaboración con estas dos organizaciones, con el objetivo de facilitar a sus miembros el acceso a productos de apoyo y ortopedia que puedan requerir en su vida cotidiana. Gracias a estos acuerdos se establecen descuentos en el precio de los productos de apoyo y ortopedia adquiridos a ILUNION y que sirvan para mejorar la calidad de vida de estos colectivos.
Red Gares, reciclaje y economía social
El futuro pasa por desarrollar una economía con un impacto mucho más reducido en el medio ambiente que el actual. En este contexto, es importante que la economía social juegue un papel determinante, porque su aporte social conduce a modelos de negocio totalmente alineados con el concepto de desarrollo sostenible.
ILUNION Reciclados se sitúa en la economía circular defendida por la Unión Europea, al tiempo que desarrolla el proyecto social de un Centro Especial de Empleo.
Esta empresa del Grupo ILUNION está situada en la localidad leonesa de La Bañeza, en una planta de Tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), y su equipo está formado en más de un 70% por personas con discapacidad.
En España existen algunas otras entidades que reúnen estas singulares características y varias de ellas se han unido en 2015 para crear la Red de Gestores Autorizados de Reciclaje de la Economía Social, Red Gares.
Impulsada por la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem), la Red tiene como objetivo principal garantizar el empleo de las personas con discapacidad que trabajan en el sector del reciclaje y en centros autorizados que forman parte de la economía social; así como convertirse en el interlocutor ante las administraciones públicas y ante otros agentes que operan en este sector, fomentando las sinergias y la transferencia de conocimiento.
ILUNION Reciclados, la Fundación ASPACE Navarra para el Empleo (FANE) y Albacete de Recuperación S.L, todos ellos Centros Especiales de Empleo (CEE) pertenecientes a Feacem, forman la Red Gares.
Esta iniciativa pretende incrementar las posibilidades de acceso de las entidades que la conforman a nuevos mercados, aumentar su volumen de negocio y su cuota de mercado, mejorar la profesionalización de los trabajadores y equipos directivos, constituir una estructura de apoyo para generar oportunidades de negocio y facilitar el acceso a financiación y a los avances tecnológicos.
Por último, persigue establecer canales de comunicación para sus integrantes y potenciar las economías de escala, actuando conjuntamente en materia de contratación de servicios o adquisición de bienes y derechos.
En definitiva, la Red Gares es una alianza para situar a los Centros Especiales de Empleo en el escenario de una economía donde el reciclaje debe jugar un papel mucho más preponderante que en la actualidad.
Otras alianzas y acuerdos
Acuerdo entre ILUNION BPO y Grupo BC para aunar su capacidad de gestión de Servicios Avanzados de BPO Documental
Grupo BC es un reputado grupo dedicado al BPO bancario con presencia internacional. Esta alianza, consolidada en 2015, posibilitará el incremento del alcance de los servicios de ILUNION en los procesos de BPO.
El acuerdo de colaboración surge de la vocación de ILUNION y Grupo BC de dar respuesta a la creciente demanda de externalización de los procesos de negocio en los sectores financiero y asegurador principalmente, aportando soluciones globales basadas en el conocimiento, la eficiencia, eficacia y calidad en los resultados.
Ambas compañías han sabido evolucionar y adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes, convirtiéndose en líderes y referentes en el sector del outsoucing documental y operacional, asegurando además la compatibilidad entre responsabilidad social y eficiencia en la gestión de los servicios.
Apoyo a la iniciativa MOBBY
El Grupo ILUNION llevó a cabo en 2015 distintas acciones de apoyo a la iniciativa MOBBY impulsada por Anesvad en Bombay (India). MOBBY es un proyecto de emprendimiento social dedicado a la fabricación de calzado especial preventivo de las malformaciones que puede causar la lepra. Para saber más sobre esta iniciativa: www.mobbylizate.org