Espíritu de superación

02Grupo Empresarial ILUNION

Gobierno

Prácticas de gobierno

El gobierno de ILUNION se desarrolla aplicando los criterios normativos que van apareciendo en esta materia y según los estándares del buen gobierno que establecen las organizaciones de referencia en la materia.

En este contexto, ILUNION entiende que el comportamiento de los directivos, mandos intermedios y responsables de gestión debe orientarse por los más altos criterios de ética personal, excelencia profesional y responsabilidad organizativa.

Principios y políticas de buen gobierno

El Consejo General de la ONCE y su Fundación, acordó en noviembre de 2014 la adopción de las medidas necesarias para que las entidades que conforman la ONCE y su Fundación (las tres áreas ejecutivas: ONCE, Fundación ONCE e ILUNION), cumplan con lo establecido en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (en adelante Ley de Transparencia). Entre ellas, se constituyó el denominado “Observatorio de Seguimiento de la Aplicación de Ley de Transparencia”.

El acuerdo se adoptó, además, en desarrollo de los mandatos contenidos en el Programa de Gobierno, así como en los Estatutos de la Organización, que incluyen, entre sus principios y valores, el de la transparencia.

Como resultado de la aplicación de dicho acuerdo, el Grupo ILUNION publica en su página web corporativa la información aplicable sobre la Ley de Transparencia que se recoge en sus artículos 6 y 8.

La información de Estructuras y Cargos Directivos se actualizó en el mes de febrero de 2015, para recoger los cambios derivados de la nueva estructura organizativa. La actualización global de la información se produce una vez al año en la segunda quincena de junio, reflejando los datos de cierre del ejercicio anterior.

Con motivo de la aprobación de la Ley 31/2014, por la que se modificó la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo de las cotizadas, el Grupo ILUNION tiene el objetivo de garantizar que la política en materia de gobierno sea la apropiada para seguir avanzando en términos de transparencia, mejora de la eficiencia, y para contribuir a crear valor y cultura empresarial.

ILUNION ha analizado el nuevo Código de Gobierno Unificado de Gobierno Corporativo para las compañías cotizadas, aprobado en febrero de 2015. Aunque el Grupo no es una sociedad cotizada, reconoce que la adopción de estas medidas y recomendaciones permite una organización eficaz para conseguir el objetivo de crecimiento del Grupo empresarial, y es un elemento clave en su competitividad.

Ética e integridad

ILUNION cuenta con una serie de instrumentos transversales a toda la ONCE y su Fundación para la gestión ética de la organización como son: el Subcomité de Ética, el Código Ético de Conducta para directivos, mandos intermedios y responsables de gestión y el Canal Ético.

El Código Ético de Conducta, que es público y se encuentra a disposición de todos los trabajadores de la organización a través de la intranet, contempla once valores fundamentales: Comunicación, Solidaridad, Confidencialidad, Equidad, Confianza, Honestidad, Humildad, Respeto, Compromiso, Profesionalidad y Responsabilidad. En 2015, un total de 287 consejeros, directivos, mandos intermedios y otros responsables de gestión habían suscrito el Código.

Además, en 2015 se ha elaborado y aprobado una Guía de Conducta para la actuación de los trabajadores y trabajadoras del Grupo ILUNION.

El Subcomité de Ética, dependiente del Comité de Ética, Recurosos Humanos y Cultuta Institucional, tiene como misión velar por el cumplimiento del Código Ético de Conducta y promover medidas para su implantación y desarrollo. En 2015, ILUNION ha aprobado y puesto en marcha el nuevo Plan de Información del Subcomité de Ética.

Por su parte, el Canal Ético contempla un buzón de sugerencias de acceso general al que todos los empleados pueden remitir propuestas de mejoras en materia de ética, así como las incidencias identificadas. Las denuncias deben ser nominativas y estar motivadas, y la gestión de las mismas corresponde al Subcomité de Ética, que garantiza la confidencialidad y la no utilización de estas denuncias para otros fines. A lo largo de 2015 se recibió una denuncia a través del canal ético que fue abordada y resuelta en una de las cinco reuniones que mantuvo el Subcomité de Ética durante el año.

Ir al inicio del contenido